La fecha de Salida fue el miércoles 19 de marzo de 2008, al comienzo de Semana Santa, y el retorno el domingo 6 de Abril.
Huaraz - Entre la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca
Luego de unos breves días en Lima (previo paso por Base Camp para buscar unos guantes de fisura para Javi) durante semana santa, nos fuimos a la ciudad de Huaraz, lugar de inicio de muchos viajes de escalada en Hielo.
En Huaraz (3090 m.s.n.m) nos quedamos en un albergue y los primeros dos días fueron de aclimatación a la altura.
Algún paseo por la zona, una visita turística aquí y otra por allá.
El tercer día fuimos a la laguna de Llanganuco, se encuentra entre el cerro Huandoy(6395 m.s.n.m) y el famoso Huascarán(6768 m.s.n.m), pero debido a que es época de lluvias ambos cerros se encontraban totalmente cubiertos.
Siguiente día visita a Chavin de Huantar, un templo preincaico, muy interesante, en donde pudimos conocer a un chaman que ayuda a la gente a conseguir el viaje astral (previa ingestión del tan conocido cactus San Pedro).
Bulder en Huanchac
Aqui llega la parte que corresponde al blog, Bulder en Huanchac, detras del pinar, en la ciudad de Huaraz. Un lugar con varias piedras muy grandes y unos bulders muy interesantes.
Caminata a Churup (4450 m.s.n.m.)
Arrancamos temprano, la idea era llegar a una laguna al pie del nevado Churup (5.470 m.s.n.m.), la laguna unos mil metros más abajo. Comentario al margen, el hostel en donde nos alojamos en Huaraz se llama "Churup".
El camino fue arduo, hasta tuvimos que escalar en libre un cuarto grado (Juli y Yo). Nos faltaban 10 minutos de caminata, pero no habíamos desayunado y teníamos ganas de bajar, asi que media vuelta y a emprender la bajada.
Encontramos en todo el camino a ninguna persona y solo un perro que nos acompañó cual guía, cuyo pago fueron unos caramelos y dulces.
Arrancamos temprano, la idea era llegar a una laguna al pie del nevado Churup (5.470 m.s.n.m.), la laguna unos mil metros más abajo. Comentario al margen, el hostel en donde nos alojamos en Huaraz se llama "Churup".
El camino fue arduo, hasta tuvimos que escalar en libre un cuarto grado (Juli y Yo). Nos faltaban 10 minutos de caminata, pero no habíamos desayunado y teníamos ganas de bajar, asi que media vuelta y a emprender la bajada.
Encontramos en todo el camino a ninguna persona y solo un perro que nos acompañó cual guía, cuyo pago fueron unos caramelos y dulces.
Finalmente llegaron Diego y Vicky desde el norte del Perú (vienen desde EEUU) con su camioneta y Chaltén (el perro).
Nos decidimos para ir a escalar a Monterrey, en donde había unas pocas vías equipadas (4 ó 5). Allí Diego fue primero a probar una vía de unos 15 metros, la sacó sin problemas, tal vez un 6B.
Yo le seguí, y en la tercera chapa me voy y me doblo un pie. Un poco de dolor pero escalamos una vía más y ya después de eso no podía ni siquiera apoyar el pie.
Esa noche fuimos a lo de Cosco, una pizzería con buena onda, en donde no tuve que moverme demasiado ya que casi no podía caminar, pobre Juli, hizo de bastón.
Al siguiente día (todavía con el pie inflamado) salimos para Lima en busca de Hatun Machay, un lugar con 190 vías equipadas y muchos proyectos, pero debido a nuestro desconocimiento lo pasamos de largo (yo seguía con Hielo en el pie lastimado).
De vuelta en Lima, pase nuevamente por Base Camp Perú, para ver si conseguía los guantes de fisura Ocun para Javi, pero el último par había sido vendido, una lástima.
Seguimos viaje y pasamos por la isla de Paracas (una noche y un día), la próxima noche dormimos en un oasis en donde pude hacer con Diego un poco de sandboard (el pie un poco mejor) llamado Huacachina.
Desde aquí nuevamente arriba de la camioneta dirección sur por la Panamericana, hasta Puerto Inca, en donde tuve la oportunidad de dormir en la playa, dentro de una carpa Black Diamond muy interesante (solo tiene un soporte central, que puede ser reemplazado por un bastón o similar).
ALgunos problemas con el filtro de nafta de la camioneta debido a la pesima gasolina 84 del Perú y por fin llegamos a Arequipa.
Arequipa
Aquí conocimos a unos muchachos escaladores y al siguiente día nos fuimos a un lugar llamado Calambucos a probar algunas vías.
La primera un 5+ de 30 metros para ir calentando.
Segundía vía un 6b, con varias lajas sueltas, también de unos 30 metros aproximadamente (Diego tiene una cuerda de 60m y apenas si sobraba un poco al pie de vía).
Pasamos una cascada en un cañadón, y fuimos a un sector con vías más cortas, aquí probé un 6c (creo) en el cual robé el último paso sin darme cuenta usando una chapa de pie, con lo cual no me fui muy contento.
Diego lo sacó sin problemas y eso fue todo por el día, a la tarde recorrimos un poco de la ciudad y a dormir.
El sábado (último día en Arequipa ya que debíamos volver a Lima para tomar el avión) fuimos a Chilina.
Aquí hay unas 5 vías, 4 de las cuales son muy fáciles (5 o 5+ con suerte) y una un poco más dura que cotaban de 7A pero comprobamos que no pasa de 6b, eso si, las vías tenían mucha tierra suelta lo que dificultaba bastante poder adherir pies y manos a la misma.